¿Qué es un bono gubernamental?

Una de las oportunidades de inversión de bajo riesgo más populares para quienes tienen dinero disponible son los bonos del Estado. Pero ¿qué significan y cómo funcionan?

¿Qué es un bono gubernamental?

Un bono gubernamental es un instrumento financiero que el gobierno emite para financiar sus compromisos y gastos. Los bonos gubernamentales ofrecen a sus tenedores pagos mensuales de intereses, denominados cupones.

Dado que el gobierno las respalda, las inversiones en bonos gubernamentales se consideran de bajo riesgo. Estos bonos suelen generar tasas de interés moderadas porque conllevan un riesgo comparativamente bajo.

Cómo funcionan los bonos del gobierno

Los impuestos generan ingresos para los gobiernos, que luego se utilizan para financiar infraestructura, seguridad, atención médica y otros servicios. Pueden emitir bonos para financiar ciertos proyectos o cuando no disponen de fondos suficientes para cubrir sus gastos.

Los inversores compran bonos del Estado porque ofrecen un flujo de ingresos fiable y suelen considerarse de bajo riesgo para salvaguardar la inversión inicial. El riesgo de que los tipos de interés del mercado suban a cambio de esta baja volatilidad implica que los tenedores de bonos podrían acabar adquiriendo bonos con intereses más bajos que los emitidos más recientemente.

Dicho de otro modo, el rendimiento del bono disminuye, lo cual se calcula dividiendo la tasa del cupón entre el valor nominal del bono. Esto es especialmente relevante si se desea vender el bono antes de su vencimiento.

Un bono adquirido con anterioridad y con un cupón más alto aumentará su valor en el mercado abierto si bajan las tasas de interés. Por ejemplo, un bono del Tesoro con un pago del 3% se vuelve más valioso que los bonos recién emitidos que pagan el 2% si un inversor lo compra y un año después la tasa de interés del mercado baja al 2%.

El precio del bono probablemente será mayor que el de hace un año, cuando los bonos recién emitidos también pagaban un 3% si el inversor los vendía antes de su vencimiento.

Tipos de bonos gubernamentales 

1. Bonos Municipales

Para financiar parques, bibliotecas e infraestructura, los gobiernos locales emiten bonos municipales. Estos bonos municipales a veces ofrecen exenciones fiscales y beneficios para los inversores. Los bonos municipales pueden financiarse con impuestos municipales o con los ingresos de un proyecto, como una autopista de peaje.

Los bonos municipales suelen tener tasas de interés más bajas que opciones más riesgosas, como las acciones o los bonos corporativos.

2. Letras del Tesoro

A veces conocidas como Letras del Tesoro, son valores con un plazo de cuatro a 52 semanas. Pueden adquirirse a su valor nominal o con descuento. Los inversores recuperan su valor nominal al vencimiento.

3. Bonos del Tesoro (T-Notes):

Se trata de bonos con cupón fijo y vencimientos intermedios de dos, tres, cinco o diez años. 

4. Bonos del Tesoro

Conocidos a menudo como bonos del Tesoro, son valores a largo plazo con vencimiento entre 20 y 30 años. Se utilizan para cubrir déficits presupuestarios del gobierno federal. También contribuyen a la ejecución de la política monetaria y al control de la oferta monetaria del país.

Características de los bonos gubernamentales

  • Valor nominal: La cantidad que los tenedores de bonos prestan al gobierno y la cantidad que recibirán a cambio cuando el bono venza se conoce como valor nominal o valor par.
  • Cupón: El interés que los tenedores de bonos obtienen regularmente.
  • Rendimiento: El tipo de interés del bono después de deducir el precio de mercado.
  • Precio de mercado: El precio del bono en el mercado secundario, que puede ser diferente del valor nominal.
  • Fecha de vencimiento: El día en que el emisor reembolsará al tenedor del bono el valor nominal se conoce como fecha de vencimiento.
  • Rendimiento actual: El pago del cupón anual dividido por el precio del bono es el rendimiento actual.

¿Cómo comprar bonos del gobierno en Nigeria?

La Oficina de Gestión de Deuda (OGD), en nombre del Gobierno, realizará la primera subasta principal. El mercado secundario es donde se intercambian ciertos bonos. A través de este mercado, los inversores particulares pueden comprar y vender bonos ya emitidos. 

Los inversores pueden pujar por los bonos específicos que desean adquirir cotizando las tasas de interés en un método de subasta utilizado para la venta de bonos FGN. Por lo tanto, las solicitudes de bonos pueden ser aprobadas si sus tasas de interés son inferiores a la tasa de interés promedio mínima, también conocida como tasa marginal reportada, y rechazadas si son superiores. 

Las inversiones en bonos son posibles gracias a los Operadores Primarios/Creadores de Mercado (PD/MM). Estos pueden incluir corredores, firmas de inversión, bancos, etc. Usted llena un formulario y se comunica con el PD/MM de su elección para invertir. Complete el formulario con su información personal, información de su cuenta bancaria para el pago de intereses, número de CSCS, monto de inversión deseado, tasa de interés ofertada y firma. Se permite una inversión mínima de N10,000 y múltiplos de N1,000.

Los plazos de vencimiento de los Bonos FGN varían de cinco a veinte años. Al adquirir bonos del gobierno y mantenerlos hasta su vencimiento, los inversores reciben pagos mensuales de intereses, además de una rentabilidad sobre su inversión original. 

Pros y contras de invertir en bonos gubernamentales 

El tenedor de bonos del Estado tiene ventajas y desventajas. Estos instrumentos de préstamo suelen proporcionar un flujo constante de ingresos por intereses. Sin embargo, al implicar un menor riesgo, esta rentabilidad suele ser inferior a la de bienes comparables en el mercado.

Debido al alto nivel de liquidez del mercado de bonos, los tenedores pueden revender fácilmente sus bonos en el mercado secundario. Algunos fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa (ETF) concentran sus inversiones en bonos del Tesoro.

Los bonos con tasas fijas pueden presentar rezagos cuando suben las tasas de interés del mercado o la inflación. Además, los bonos extranjeros presentan un mayor riesgo de impago y están sujetos a fluctuaciones en los tipos de cambio, riesgo soberano o gubernamental, y otros factores. 

Ventajas 

  • Ingresos libres de impuestos: Los intereses devengados por los Bonos FGN están exentos del impuesto sobre la renta corporativa, retención de impuestos y otros impuestos.
  • Libre de riesgo de impago: El vencimiento del Bono FGN garantiza su reembolso.
  • Garantía para el préstamo: Para la obtención de fondos se podrá utilizar como garantía el Bono FGN.
  • Proporcionar una fuente constante de ingresos: Los bonos proporcionan una fuente predecible de ingresos a través de pagos de intereses semestrales o anuales.
  • De fácil acceso: Cualquiera puede comprar bonos directamente en la Oficina de Gestión de Deuda (OGD) o en mercados secundarios como los bancos comerciales. 
  • Liquidez: Fácilmente negociables gracias a su especial capacidad para negociarse extrabursátilmente (OTC) y cotizar en la Bolsa de Valores de Nigeria. Los bonos pueden negociarse fácilmente en el mercado secundario, pero no necesariamente con beneficios, y no es necesario mantenerlos hasta su vencimiento.

Contras

  • Tasas de rendimiento relativamente bajasCuando se trata de bonos, particularmente en comparación con acciones, el dicho “bajo riesgo, bajo rendimiento” suele ser el más acertado.
  • Riesgo de tipo de interés:Un bono con una tasa de interés más baja perderá valor en el mercado secundario si las tasas de interés del mercado aumentan.
  • Riesgo de impago y de tipo de cambio: Un inversor que adquiera bonos emitidos por países extranjeros puede estar expuesto a riesgos debido a la inestabilidad política o económica en dichos países, así como a las fluctuaciones en el valor de sus monedas con respecto al dólar estadounidense. Un bono que se pague en una moneda que no tenga un historial de mantenimiento de su valor puede no ser una buena inversión, incluso si se ofrece una tasa de interés alta.
  • Los rendimientos de los bonos podrían no seguir el ritmo de la inflación: La posibilidad de que el valor de la moneda que paga un bono pueda disminuir con el tiempo se conoce como riesgo de inflación. 

¿Por qué el Gobierno Federal de Nigeria emite bonos?

Por las siguientes razones, el Gobierno Federal de Nigeria (FGN) emite bonos:

  1. Encontrar formas sostenibles y no inflacionarias de financiar los déficits presupuestarios gubernamentales.
  2. Fortalecer la restricción financiera del gobierno.
  3. Refinanciar los compromisos de deuda vencidos del Gobierno Federal.
  4. La curva de rendimiento de referencia se crea y se utiliza como guía para fijar el precio de los bonos emitidos por otras organizaciones, en particular las del sector privado.
  5. Crear y mantener liquidez a largo plazo en el mercado de bonos doméstico.
  6. Mejorar y ampliar las opciones de ahorro e inversión del público.
  7. Mantener el crecimiento de categorías adicionales del mercado de bonos.
  8. Ampliar la gama de fuentes de financiación gubernamental.

Conclusión

Los bonos del gobierno tienen rendimientos más bajos, pero ofrecen una opción de inversión prácticamente sin riesgo. Dado que el gobierno eventualmente recomprará su inversión, no tiene nada que perder al comprar bonos del gobierno.

Habibat Musá

Habibat Musá

Habibat Musa es redactora de contenido en MakeMoney.ng. Escribe principalmente sobre temas relacionados con la educación, la carrera profesional y los negocios. Se especializó en inglés y tiene un gran interés en el desarrollo profesional.

Artículos: 204